Sistema de Ósmosis inversa
La ósmosis inversa es un proceso en el cual podemos disminuir la salinidad presente en el agua. Es uno de los sistemas de tratamiento de agua capaz de reducir la conductividad o TDS del agua entrante, eliminando: bacterias, virus, iones.
Funciona aplicando presión al fluido forzando que pase por una membrana semi-permeable. El proceso de ósmosis consta de 1 entrada de agua de alimentación, la salida de agua permeada (baja en TDS) y la corriente de rechazo (alta en TDS).
Calidad de agua requerida como alimentación
La calidad del agua de alimentación es importante ya que ciertos agentes químicos como el cloro, biológico o minerales pueden afectar la estructura e integridad de la membrana. Dependiendo la calidad del agua disponible se debe seleccionar un pretratamiento adecuado y hacer las consideraciones necesarias en el diseño del sistema de ósmosis inversa.
Un aspecto que debe ser considerado es el proceso de incrustación que ocurre cuando tenemos un exceso de concentración de minerales en la corriente de rechazo. Las sales se comienzan a depositar sobre la superficie de la membrana mermando el flujo y la calidad del producto (permeado).
Dependiendo el agua disponible como alimentación al sistema de ósmosis, hay que considerar filtros que permitan eliminar materia orgánica, aceites, agentes biológicos, calcio y otros minerales.
Sistemas de Pretratamiento
En general se utilizan 2 sistemas para el pretratamiento del agua. Filtración y tratamiento químico, sin embargo un análisis fisicoquímico al agua es necesario ya que en función de esto se pueden seleccionar diferentes procesos.
1-Filtros multimedia pretratamiento de ósmosis inversa
Se utilizan cuando existen solidos en suspensión. Es necesario ya que permite la remoción de partículas grandes. Retiene sólidos y partículas de mayor tamaño que pueden llegar a dañar el carbón activado.
2-Filtro de cabrón activado pretratamiento de ósmosis
Elimina contaminantes orgánicos y elimina el cloro. Se instala antes del suavizador ya que el cloro puede dañar la resina del suavizador.
3-Suavizador pretratamiento de ósmosis
Es común que se instale un suavizador para remover la dureza (calcio y magnesio) del agua debido a que la dureza incrusta las membranas de osmosis inversa y en consecuencia dejan de retener las sales minerales. La dureza puede incluso taponear parcial o totalmente las membranas.
4- Antiincrustantes pretratamiento de ósmosis
Los anti incrustantes son productos químicos que previenen la precipitación de minerales sobre la membrana. Anteriormente los antiincrustantes eran recomendados cuando en el agua de alimentación existía una alta concentración de minerales como sílice.
Los antiincrustantes mas comerciales son importados a México por lo que su costo suele ser elevado. Esto era muy desafortunado ya que en el territorio Mexicano solemos encontrarnos con agua alta en concentración de sílice.
A partir de la fabricación del producto VPR-5000 (antiincrustante para dureza y sílice). Se volvió económicamente atractivo utilizar anti incrustante y reincidir de los suavizadores. La inversión inicial es menor y el costo operacional también. Hablamos mas de esto en el articulo VPR vs Suavizador.
Recomendaciones
Tener un programa de mantenimiento para evitar fallas en sus sistema de tratamiento.
Tener en consideración que si el flujo cae considerablemente ( 10%-15% ) es posible realizar limpieza química a las membranas
Tener una bitácora en la cual se registre parámetros como presiones de operación, TDS de entrada y salida, con el objetivo de detectar problemas en la operación.
Comments